fotogrupo

fotogrupo
grupoeconomía

lunes, 1 de noviembre de 2010

Leche organica Eduardo Perez

Eduardo Pérez Pérez. No. Cta: 405064247. “Leche Orgánica” Horizonte Agropecuario. La Secretaria del Medio Ambiente y Televisión Mexiquense coproducen éste programa enfocado a recobrar el respeto y cuidado por la naturaleza y el medio que nos Rodea. 30/10/10. 12 a 13 horas canal 34 televisión abierta. René Montiel (SEDAGRO) y Rogelio Armando Valdez participan. Programa de televisión. Mensaje del evento: los males que traen la sobreproducción de leche tanto para la salud del hombre como para el medio ambiente.
Se dice que la leche orgánica debe ser producida bajo un proyecto integral pues se debe contar con pasto libre de contaminantes y agua de pozo o manantial, además se debe buscar el apoyo federal para la compra de la raza holstein, La vaca Holstein es grande, elegante y fuerte, con un peso promedio de 650 Kilos y una alzada aproximada de 1.50 m. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o blanco y rojo; esta última coloración la hace muy apetecible pues representa adaptabilidad a climas cálidos. Su vientre, patas y cola deben ser blancos. La vaca ideal tiene su primer parto antes de cumplir tres años y de allí en adelante debe criar un ternero cada año. Puede permanecer en el hato durante más de cinco lactancias (305 días), en cada una de las cuales, su producción es superior a 5.949 Kilos. Pero para el establo productor es mejor cruzarla, además se dan incentivos para la producción de alimentos sanos para la salud con lo que se reducen costos de producción, cumpliéndose 2 objetivos tener alimentos sanos y un alimento económico, requiriéndose un trabajo en armonía con los ciclos en naturales, tener aéreas limpias, proceso de ordeña e higiene máxima sin ningún maltrato hacia las vacas. Por otro lado se hablo de sustancias dañinas en la producción de leche procesada como lo son el clembuterol o la pollinaza que traen problemas de salud tales como el cáncer, neurosis o depresión, además con la cruza de las vacas se tienen hasta 7 o 8 partos mientras que una raza pura de Holstein tiene no mas de tres partos, se hablo que hasta sus ubres se lavan con agua 100% de pozo, además esta leche se va del municipio de Atlacomulco en el Edo. De México a Querétaro a una empresa trasnacional, la cual es leche libre de brúcela y tuberculosis.
En conclusión la leche orgánica es un producto obtenido a partir de leche libre de hormonas, de vacas que se alimentan en praderas naturales orgánicas, certificadas libres de pesticidas y que un litro de leche cuesta menos que un refresco de 2 litros pero con una mayor nutrición que este ultimo y que además ayuda a proteger de enfermedades.

Frijol resistente al agua Eduardo Perez

Eduardo Pérez Pérez. Buscan Crear Un Frijol Más Resistente a la Falta de Agua. Autor: Alejandra Covarrubias, Investigadora del Instituto de Biotecnología. Gaceta UNAM 4 de octubre de 2010 numero 4281. págs.12 y 13. El análisis de proteínas resistentes a las sequias. Falta de agua para el campo mundial.

Un tipo de proteínas con una gran capacidad para asociarse con el agua llamadas hidrofilinas, por lo que ayudan a sobrevivir a las plantas con poca agua, las cuales se asocian con el agua de una forma superior al promedio. Se habla en el articulo que el 60% de la producción mundial de frijol se obtiene bajo condiciones de déficit hídrico, mientras que en AL es el 73% y para México se tiene el 84% por lo que su investigación es sumamente importante para todo el mundo, en México el frijol es un producto estratégico en el desarrollo rural del país, debido a que es el segundo producto agrícola, tanto en lo que se refiere a superficie (2 millones 200 mil hectáreas) como a productores dedicados a su cultivo (650 mil personas), a la gran demanda que tiene en México, al aporte de proteína de excelente calidad, además de otros componentes con impactos benéficos para la salud y la buena nutrición de la población. Como generador de empleo, el frijol es un importante factor dentro de la economía del sector rural. Se estima que 35 jornales por hectárea, equivalente a 382 mil 029 empleos permanentes en el sector rural. En México, es un cultivo tradicional y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país. La demanda es casi universal e incluye diversas clases de frijol. La mayor parte de la producción se obtiene en los estados de Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Chiapas, San Luis Potosí y Puebla. Este sistema ayuda a que se mantenga la estructura funcional bajo condiciones de poco agua, que pueden inducir a los cambios conformacionales en proteínas que afectan su actividad en diferentes grados, Otro enfoque ha sido el análisis funcional in vivo, con el empleo de mutantes en los genes que codifican alguna de las familias génicas para estas proteínas en Arabidopsis, Este conocimiento ha proporcionado pautas para probar el uso de algunos de estos genes como marcadores moleculares, que pudieran auxiliar a los agrónomos en la selección de plantas más tolerantes a la sequía.

libro "La cuestion Agraria" Eduardo Perez

Eduardo Pérez Pérez. La cuestión agraria. Autor: Karl Kautsky. Nace en Praga, República Checa, un 18 de octubre de 1854. Fue uno de los teóricos marxistas más importantes del socialismo y de la segunda internacional. Luego de la Revolución de Octubre en Rusia, se manifestó en contra de la dictadura del proletariado, manifestando su intención Menchevique de necesitar una fase burguesa que otorgara la democracia para luego ingresar al socialismo puro, lo que llevo después a que Lenin publicara “La revolución proletaria y el renegado Kautsky”. En 1899, Kautsky publica una de sus mayores obras, “La cuestión agraria”, donde en 15 capítulos explica la situación agraria y la relaciona finalmente con la política socialdemócrata. Siglo XXI editores. Traducción, onceava edición. Biblioteca del pensamiento Socialista. En su introducción, Kautsky plantea como los partidos demócratas y revolucionarios han puesto los ojos en sobre el campo, ya que en esos tiempos, en la mayoría de los países tanto occidentales como orientales, la mayoría poblacional pertenecía a sectores actualmente denominados como rurales, ya que estaban lejos de los núcleos públicos y funcionaban como un anexo a los grandes imperios y Estados propiamente tales, lo cual crea la necesidad de los partidos de involucrar a los campesinos a participar con ellos en pro de la situación agraria. En el capitulo numero uno de esta obra, “El campesino y la industria”, se habla de los orígenes del ingreso capitalista al agro, relacionando como las costumbres tradicionales del campesino van siendo avasalladas por la avalancha del capital, que al introducir su maquinaria y su gran tecnicismo aplican toda la idea capitalista que está muy por lo contrario con lo que hace el campesino en su fase de producción. Esto tiene como resultado la inminente proletarización del campesino, que si no es contratado como mano de obra es expulsado de su territorio y obligado a vender su fuerza de trabajo en la ciudad. Posteriormente, en el capitulo “La agricultura moderna”, se analiza como el cambio de modo de producción comienza a incidir fuertemente en la relación entre el campesino, la tierra y ahora, la tecnología. El cultivo utilizado en los feudos estaba pasando a ser insuficiente para el mercado, ya que anteriormente la producción agraria solo tenía que satisfacer en gran medida al señor feudal y en menor medida al campesino productor, lo que paralelamente comienza a producir una división del trabajo importante en torno al campo, ahora se necesita de personal capacitado para la producción. Además aparece la tecnología gracias a la aparición del capitalismo, la cual para el mismo es mucho mejor que la propia mano del campesino, lo cual y como lo tratábamos anteriormente, resulta ser otro mecanismo avasallador de la tradición campesino, que se absorbe fácil y rápidamente por la gran industria. En último lugar, el capitulo “La proletarización de los campesinos”, puede consolidar en nosotros el establecimiento final del capitalismo en el campo, que en opinión propia, es cuando ya el capital incide directamente en las personas hasta lograr la absorción final del campesino a la dependencia del mercado y sus necesidades mas allá de las necesidades individuales. Esto se traduce en las maneras en que el campesino trabaja su tierra, ahora no lo usa todo para subsistir, sino ahora vende su excedente además de su fuerza de trabajo. Esto tiene como resultado que la tierra vaya quedando de lado en busca de expectativas nuevas de trabajo, en el sentido de que el campo, en relación con el mercado, es muy poco rentable, lo que incentiva a la familia a buscar nuevas opciones de trabajo y finalmente a la proletarización y a la migración campo-ciudad que conocemos en Chile como “la cuestión social”, en la cual la migración de los campesinos a proletarizarse lleva al hacinamiento en la grandes ciudades y a la miseria en su más crudo sentido. Es por esto que aquí llegamos a un casi final del campo, es decir, el capitalismo ha logrado absorber por completo todas las aristas del mundo del agro y ha determinado al campesino como un proletario mas.