fotogrupo

fotogrupo
grupoeconomía

martes, 26 de octubre de 2010

Tercera entrega: Héctor Miguel Tovar Valentines (evento cultural y artículo de revista).

Artículo de revista

1.- Héctor Miguel Tovar Valentines.
2.- Marie Langer, a cien años de su natalicio.
3.- El autor es Raúl Correa y no encontré datos biográficos de él.
4.- La Gaceta UNAM es un órgano informativo de la misma institución, en la que se publican artículos referentes a las actividades que se realizan en la Universidad, relacionadas con la ciencia, cultura y su difusión.
5.- En el artículo se mencionan libros de Marie Langer y son: Maternidad y sexo, y Fantasías eternas a la luz del psicoanálisis.
6.- El homenaje a Marie Langer.
7.- Informar sobre el homenaje y a la vez difundir de alguna forma la obra y parte de la vida de Marie Langer, y el papel que jugó como aportadora de estudios y libros relevantes en la medicina y en la psicología.
8.- El mensaje es la importancia de la formación de los profesionistas, no tanto su formación, sino su vinculación con la sociedad, la consumación de la tarea fundamental de la Universidad, el cumplimiento del compromiso con la sociedad.
9.- El artículo versa sobre el homenaje que se rindió a Marie Langer a propósito de los cien años de su natalicio. Se dice (en el artículo) que Marie fue una universitaria comprometida con la causa feminista, que mediante el estudio de la medicina y la psicología se formó con una clara noción de compromiso con el sufrimiento del prójimo.
10.- La relación del texto con el curso la encuentro en que la intención del curso se centra en formar profesionistas sensibles y capaces de contribuir al mejoramiento de la sociedad, en el sector agrícola en este caso, y por medio del artículo uno puede enterarse o ejemplificar el resultado que se espera de los profesionistas formados y equipados con conocimientos que son utilizados en beneficio de la sociedad.
11.- A mi parecer debe imitarse la conducta de Marie Langer para con la sociedad y no sólo imitarse, sino aprender a sensibilizarnos ante la situación adversa que se presenta en nuestra sociedad, y contribuir por medio de medidas concretas que redunden en un cambio que permita solucionar los problemas que envuelven a la sociedad.

Evento cultural

1.- Héctor Miguel Tovar Valentines.
2.- El evento cultural al que fui es una obra de teatro titulada La controversia de Valladolid.
3.- Fui a la obra el jueves 7 de octubre de 2010.
4.-La obra se realizó en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, que se localiza en el Centro Cultural Universitario.
5.- La mayoría de las personas que asistieron a la obra eran estudiantes, a mi parecer, de los primeros años de preparatoria, había, sin embargo, personas de criterio formado, por así decirlo.
6.- El evento fue una obra de teatro que invita a la reflexión social y filosófica.
7.- En general, los asistentes mostraban plena atención al desarrollo de la obra; en ocasiones, los más jóvenes molestaban con algunos ruidos, es decir que no mostraban seriedad y me parece que tampoco comprensión plena de la temática.
8.- Me parece que el mensaje de la obra es la recapacitación y la concientización, pues el planteamiento del que se parte, si los indígenas tienen alma, podemos trasladarlo a situaciones que difieren aparentemente, pero que en esencia son semejantes, tales como la discriminación hacia los homosexuales, las mujeres y, precisamente, a los grupos marginados de la sociedad en los que se incluyen los indígenas.
9.- El evento es patrocinado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
10.- La obra reúne a Fray Bartolomé de las Casas y a Ginés de Sepúlveda, con el objetivo de entablar un debate que parte de la interrogante ¿Los indígenas tienen alma? Bartolomé de las Casas asume una postura defensora de los indígenas y crítica hacia los conquistadores, mientras que Ginés justifica en nombre de la religión y del Dios verdadero las atrocidades.
11.- En el curso y en la obra, a mi parecer, nos encontramos con que hay mucho por hacer, que no todo está definido, ni escrito y que debemos adoptar una postura crítica que nos permita reflexionar y actuar, de acuerdo a la percepción y reconocimiento de problemas concretos.
12.- Lo más relevante para mí fue advertir el papel de los intelectuales de la ideología dominante, en este caso Ginés, que usan su conocimiento y habilidades retóricas para justificar la dominación, de tal forma que resulta difícil el correr el velo de la apariencia.
13.- La obra me encantó, me gustó mucho la actuación de los participantes, pues en verdad se metían en su personaje, esto aunado a la temática general de la obra que me parece un asunto sumamente importante (la discriminación en general) que debe atacarse y esta obra me parece una buena forma de hacer recapacitar al espectador.

artículo revista [3] Emmanuel Pérez de Lara

1.- Identificación del alumno: Pérez de Lara Méndez Emmanuel.
2.- Titulo de la obra: “El Campo en la era del TLCAN” (Economía Informa enero-febrero-2008)
3.- Autor: Carlos Javier Cabrera Adame.
4.- Principales datos bibliográficos de la obra: Revista de publicación bimestral
5.- Tema del artículo: Durante muchos años, inclusive antes de que entrara en vigor el TLCAN, el sector agropecuario y en consecuencia la producción de alimentos en el país, perdió importancia en la lista de prioridades gubernamentales. En diversos momentos se argumentó que debido al diferencial de precios entre el mercado internacional y el nacional, resultaba preferible importar que fomentar la producción agrícola del país. De esa manera y tomando en cuenta solamente criterios de mercado, el Estado renunció al compromiso de impulsar la producción agropecuaria.
6.- Intención del autor al escribir la obra: Hacer una denuncia de las políticas que ha empleado el Estado Mexicano para fomentar el desarrollo del agro, las cuales han sido ineficientes y mal empleadas ya que buscan el desarrollo económico y no tanto del agro en general.
7.- Mensaje del autor en su obra: Sin duda, llama la atención que en el país la política agropecuaria esté condicionada por factores de mercado, y que se esperen cambios en el volumen de la producción agrícola total a partir de esos factores, en un sector con años de atraso y debilidad. Más aún cuando la experiencia internacional muestra que el sector productor de alimentos cuenta con recursos y políticas públicas de apoyo y fomento que buscan garantizar la autosuficiencia alimentaria en una gran cantidad de países.
8.- Síntesis del artículo: Este texto nos habla acerca de los trastornos que ha sufrido el campo mexicano a partir de la firma del TLCAN y de las consecuencias que el mismo ha traído a nuestro país.
Se nos menciona entre muchas cosas, que en el 2008, se cumplió el plazo para que productos como el frijol, el arroz y la leche en polvo procedentes de E.U.A. y Canadá entraran sin restricción alguna a territorio nacional. Además nos menciona diversas consecuencias que ha dejado el deterioro del campo provocado por la firma de dicho tratado, entre las principales encontramos; la polarización del campo mexicano el cual se ha especializado en el desarrollo de productos con calidad de exportación, lo que ha dejado de lado el satisfacer la demanda interna. Tenemos además, un mayor índice de urbanización, lo que ha provocado un abandono y por ende el olvido del campo mexicano.
Podemos mencionar entonces que con la firma del TLCAN la estrategia del estado mexicano en el sector agropecuario fue el desarrollo de nuevas técnicas más “eficientes” (entiéndase por más eficientes; menos costosas) que permitieran el desarrollo de nuevos productos que a su vez facilitarían la incursión de estos en el mercado mundial. Es de suma importancia que lo único que se ha logrado con esto, ha sido la heterogeneidad de las unidades productivas, en donde los pequeños productores no cuentan con las condiciones necesarias para competir y lograr una óptima actualización.
En base a los elementos anteriores podemos mencionar que no puede ni debe soslayarse que el TLCAN no es un fenómeno aislado, pues se inscribe en el marco conceptual de una política económica específica, y que en tanto ésta no cambie en lo esencial, lo de la renegociación no deja de ser una manera de tener entretenida a la gente sin que se ocupe de lo fundamental. Al respecto sugiere que lo que debe hacerse en el ámbito local es que el gobierno mexicano escuche y atienda a la sociedad en la definición y puesta en marcha de una política de desarrollo rural integral que tenga como objetivo central pagar aquella vieja deuda con el sector primario.
9.- Relación de la lectura con el curso: Este artículo tiene en especial una relación muy importante con el curso ya que fomenta un análisis de lo que en el papel ha sido el mayor tratado comercial en el que nuestro país forme parte.
10.- Conclusiones: En particular me agradó en demasía este texto, ya que guarda una relación muy cercana con nuestra asignatura y con los tópicos que se tratan en la misma; ya que abarca el problema que ha sido el TLCAN para el campo mexicano y para el comercio de bienes e insumos producidos en el campo. Revelando que la estrategia que ha seguido el campo mexicano no ha sido la adecuada y que está mal encaminada.

Evento Cultural [3] Emmanuel Pérez de Lara

1.- Identificación del alumno: Pérez de Lara Méndez Emmanuel.
2.- Identificación del evento: Exposición de Alebrijes.
3.- Identificación de la fecha del evento: Sábado 23 de octubre del año de 2010.
4.- Localización del evento: Paseo de la Reforma; corredor entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.
5.- Identificación de los participantes al evento: Diversos.
6.- Identificación de la naturaleza del evento: Exposición de los Alebrijes que formaron parte del desfile “una noche de alebrijes 2010”, en conmemoración al bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicana.
7.- Comportamiento de los asistentes al evento correspondiente: Buena, tomando en cuenta que fue un evento al aire libre y sin seguridad.
8.- Mensaje del evento: Parte de los eventos que promueven la celebración del Bicetenario de la Independencia y centenario de la Revolución.
9.- Patrocinadores del evento: Museo de Arte Popular (M.A.P.) y el Gobierno del Distrito Federal (G.D.F.)
10.- Síntesis del evento: Entre la gente que se dio cita específica para el evento y además de aquella que pasaba por el lugar, lograron admirar de cerca y por ende concentrarse en los detalles de los protagonistas que unas horas antes habían dado lugar al desfile de alebrijes 2010 en el centro histórico de la ciudad.
Fue un ambiente informal y relajado, pero respetuoso, en el que las familias completas recorrían el tramo comprendido entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora admirando las extravagantes y por momentos deformes figuras que en la mayoría de los casos hacían alegorías a los héroes de la historia mexicana.
Patas de gallina, cuerpo de león y la cabeza de Miguel Hidalgo, además de cuerpos de hipopótamos con cuellos de jirafas y la cabeza de J.M. Morelos; figuras que sin duda alguna llamaban la atención de grandes y pequeños; momentos que para unos cuantos eran divertidos y originales y para otros, una forma irrespetuosa de “rendir homenaje” a los personajes que nos dieron libertad y patria.
Dado que era un evento al aire libre, había personas que se detenían en el tiempo para admirar la majestuosidad de esas figuras que alcanzaban hasta los 4 metros de alto, apreciando cada detalle de cada uno de ellos; sin embargo también había gente que pasaba de prisa en frente de cada uno de los elementos que conformaban la exposición.
Es una de esas exposiciones especiales, en las que hay elementos que pueden ser fascinantes mientras que el de al lado es aterrador y a la que hay que acudir más de una vez para no perder detalle alguno, ya que con cada visita se descubre un nuevo detalle.
11.- Vinculación del evento con el curso: El hacer más amplia mi cultura además de ver alegorías físicas de los héroes de la nación y quienes nos permiten estar hoy en día donde estamos y ser quienes somos, mediante estructuras diversas y complejas realizadas con los materiales más simples.
12.- Lo más relevante del evento: La belleza de contemplar una de las avenidas más importantes de nuestro país plagada de bellas y enormes figuras decorativas que resaltan su belleza y que fomentan la participación cultural de la población.
13.- Conclusiones: Podemos concluir que de vez en cuando, el gobierno pretende hacer más amplia la divulgación de la cultura, mediante instituciones encargadas de este tipo de tareas específicas. Además de observar que (al menos en mi particular punto de vista), el gobierno hizo una divulgación y gasto excesivo para conmemorar dos de los acontecimientos históricos más importantes de nuestro país; como son la Independencia y la Revolución, elementos que se podrían emplear en cosas más importantes como la educación, el combate a la pobreza o el desarrollo del campo.

Monografía individual. Juárez Antonio angélica.

Monografía individual.
Juárez Antonio angélica.
En la segunda mitad del siglo veinte, privó un concepto de desarrollo agrícola centrado en la producción y el desarrollo de los mercados de bienes y servicios. Las políticas orientadas al crecimiento de la producción agrícola propiciaron un marcado proceso de concentración económica en las zonas irrigadas o de buen régimen de lluvias, por otro lado con la reforma al artículo 27 constitucional de 1994, la distribución por parte del gobierno ceso, derogando en la venta de tierras de los pequeños propietarios a falta de capital para invertir en ellas. Por otro lado se extendieron políticas que deberían de proteger el nivel de vida de esa población, sin embargo los programas a la fecha han sido ineficientes, por lo que ahora la población rural se encuentra viviendo en condiciones más precarias que hace medio siglo. Aunado a esto, los problemas que trae consigo el cambio climático como consecuencia de la deforestación, contaminación de aguas ríos, y aire cada vez son más graves, repercutiendo no solo en la producción de alimentos, sino también en la sociedad.
Desarrollo rural y agrario.
La gran importancia que tiene en las negociaciones comerciales internacionales el sector agroalimentario es considerado altamente sensible debido a la incidencia que tiene sobre la alimentación, el empleo, la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente (calentamiento global y el cambio climático) y (por supuesto) los precios en el mundo.
Desarrollo rural
Las modificaciones que ha tenido México en la composición de su estructura socio-territorial ha sido trascendental, pues, estos cambios significan un quiebre en las formas de producción y vida de los habitantes. En las pequeñas localidades rurales dispersas (con población inferior a 2,500 personas) viven 24 millones de mexicanos, es decir, casi la cuarta parte de la población nacional. De las 199 mil localidades del país, 196 mil corresponden a esa dimensión. Sin embargo, la vida rural en México se extiende mucho más allá de esas pequeñas localidades. En ocasiones se considera para la acotación de este termino 15 mil habitantes ya que las localidades con población inferior a ese número presentan formas de vida característicamente rurales. Siendo así, la población rural resulta de más de 38 millones de personas igual al 37% del total nacional.
En México debido a la polarización de la sociedad y alta concentración de la riqueza la, población rural es quien más sufre de esta desigualdad, pues tiene menor acceso a los servicios básicos, educación, salud y empleos con salarios dignos, lo cual hace que se encuentre en condiciones precarias. Actualmente 61% de la población rural vive en condiciones de pobreza y 32% en pobreza extrema.
El bajo índice de desarrollo humano en el que viven la mayoría de las familias del sureste mexicano se ha convertido en un problema de seguridad nacional, y aun cuando se han implementado programas como: Programa Nacional de Solidaridad, Alianza para el Campo, RIGA, entre otros, por parte de diversas instituciones la situación parece agravarse.



Desarrollo agrario.
La FAO analiza la tenencia de la tierra, como uno de los indicadores básicos en este rubro. En México se ha la tenencia de la tierra se ha ido concentrando en manos de pocos productores, lo cual ha generado graves problemas de migración hacia las ciudades en busca de mejores condicione de vida. En gran medida, el desarrollo de este sector es visto como la realización de un importante acervo de recursos productivos, el primero de ellos: la capacidad creadora y productiva de más de la cuarta parte de la población nacional. Las mejoras en los índices de nutrición, educación, salud, vivienda y acceso a servicios, así como el dinamismo económico del campo, constituyen estímulos a la realización del potencial productivo de la población rural, generando un círculo virtuoso de progreso y crecimiento productivo que puede mejorar significativamente las condiciones de vida en amplias zonas del país
La FAO mantiene en funcionamiento 123 proyectos de los cuales solo 20 son agrícolas que aun cuando gozan de elevados presupuestos, la mayor parte de ellos parece irse en costes de transacción. A su vez también se han llevado a cabo reformas agrícolas como la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) del 2001 con la que el gobierno se comprometía a mejorar las condiciones de vida de las personas del capo, así como a impulsar la producción agrícola. El desarrollo de la agricultura va de la mano con la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de estas regiones. Sin embargo cabe plantear que este no se puede dar sino es con una eficiente y equitativa distribución de las tierras que los programas no han sabido llevar a cabo.

Recursos naturales y medio ambiente
México es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta y una de las prioridades que plantea la FAO para lograr el desarrollo nacional de largo plazo es la sostenibilidad ambiental y la conservación de los recursos naturales. Y es que, el cambio climático se ha sumado a los problemas de agotamiento, contaminación y deterioro de los recursos naturales.
Suelo.
El territorio nacional de 198 millones de hectáreas, comprende 140
millones de hectáreas de vegetación natural (73%). La superficie restante (27%) está ocupada por tierras de producción agropecuaria, zonas urbanas, infraestructura carretera, industrial, hidráulica, etc., así como plantaciones forestales y otras cubiertas antropogénicas. En México existen 25 de las 28 unidades de suelos reconocidas por la FAO/ UNESCO/ISRIC.
Aun cuando México cuenta con esta amplia gama de suelos, sus tierras enfrentan un serio problema de desertificación debido a la erosión de suelos, perdida de fertilidad, que derivan de mal empleo que se les ha dado a muchas de estas tierras. El problema ha intentado ser mitigado desde la década de los 70 del siglo pasado, empero, los programas institucionales más importantes en cuanto a superficie incorporada a la protección y rehabilitación del suelo son el Programa de Suelos Forestales, operado por la CONAFOR y el Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente (PIASRE) operado por SAGARPA realizados tardíamente apenas en 2005.
Agua.

Entre las fuentes de agua superficial que abastecen al territorio mexicano se encuentran 39 ríos principales, localizados en las vertientes interiores del Pacífico y el Golfo de México, por los que escurre 87% del total. Entre ellos destaca el Grijalva-Usumacinta. El país cuenta, además, con siete lagos importantes, el mayor es el de Chapala, además, existe una gran cantidad de pequeños ríos y embalses.
Existen 653 acuíferos en el país, de los cuales 202 son de disponibilidad publicada. De éstos últimos, sólo 98 se encuentran en situación sustentable, en tanto que 104 se encuentran sobreexplotados, agravándose esta condición en 17 que presentan intrusión salina.
En México, el agua de los ríos, lagos y acuíferos es propiedad de la nación y es regulada por La Ley de Aguas Nacionales y CONAGUA organismo responsable de la administración del recurso. El volumen de agua concesionado asciende a 76,508 millones de metros cúbicos, de los que 77 % se destina para uso agropecuario, 14% para uso público urbano y 9% para uso industrial.
Si bien es cierto que la distribución del agua entre los estados de la RepúblicaMexicana es muy diferente, la demanda de agua en todo el país creció. México cuenta con suficientes volúmenes de agua para satisfacer las demandas de abastecimiento de todos los sectores, sin embargo su distribución geográfica es completamente adversa para casi la mitad del territorio nacional. El abastecimiento de este recurso es un problema al que nos estamos enfrentando pues, la difícil estructura territorio del país, aunado a la baja infraestructura en tuberías, se impide que esta llegue a las zonas más rezagadas del país, privándoseles de este recurso.. Y es que México es el país con mayor cantidad de agua per cápita destinada al consumo humano. Cada habitante gasta cuatro mil 700 metros cúbicos anuales, lo cual demuestra que la distribución del líquido es inequitativa. Asimismo más de la mitad del agua que se consume en el país se destina a actividades agrícolas; de esta cantidad, el 50 por ciento se desperdicia en los procesos de irrigación, sonde hay que considerar que el agua empleada para el riego afecta las aguas subterráneas
Biodiversidad.
México es uno de los países megadiversos del mundo. Tiene cinco de los ocho principales biomas terrestres y uno de los ensambles de diversidad ecosistema más ricos del planeta. Las estadísticas son realmente sorprendentes: se estima que México tiene entre el 10% y el 12% de todas las especies a nivel global, esto en un área que representa tan solo 1.5% del total del área del planeta. La SEMARNAT es la estructura administrativa del gobierno federal que se encarga de la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
La preservación de los acuíferos, de los suelos, de la biodiversidad, de los bosques, de la densidad de vida marina y de aguas interiores, y los demás recursos debieran ser prioridad, empero, la baja o nula regulación y limitación en la explotación de los recursos naturales que hay por parte del Estado en este sector parece rezagado. Las políticas aplicadas para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales, agropecuarios y pesqueros todavía es muy poco. La FAO resalta el hecho en el que su aprovechamiento “podría incrementar los niveles efectivos de producción y productividad agrícola (en el sentido lato del término, incluyendo la producción pecuaria, forestal y pesquera).” Lo que a mi parecer es ver en la naturaleza un mero proveedor de recursos que se puede explotar siempre se manera “más eficiente”,
Conclusión
En tanto 80 por ciento de los comestibles del mundo proceden de su trabajo, los agricultores no están bien representados en organismos como la FAO, pues estos solo son los representantes de los intereses de las grandes trasnacionales agroalimentarias e instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que abogan por una mayor liberalización del mercado agrícola, lo que llevaría a un aumento descontrolado del precio de los alimentos.
Las políticas liberales y Las políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial y el FMI, el acuerdo de la OMC en agricultura y el paradigma del libre comercio han minado economías locales y nacionales, erosionado el medio ambiente, “han dañado los sistemas locales de alimentación, llevándonos a la crisis alimentaria. Eso ha facilitado el desarrollo de oligopolios corporativos y rápidas concentraciones empresariales a lo largo de toda la cadena alimentaria; ha permitido la especulación depredadora de mercancías y el aventurismo financiero mercantil; y ha posibilitado que las instituciones financieras internacionales y los programas de “ayuda” devasten la producción sostenible de alimentos y los sistemas de subsistencia.”
La FAO en México: más de 60 años de cooperación
1. Bibliografía.
• http://semarnat.gob.mx
• http://www.conabio.gob.mx
• http://www.conagua.gob.mx
• http://www.conapo.gob.mx
• http://www.conevyt.org.mx
• http://www.diputados.gob.mx
• http://www.fao.org
• http://www.imta.gob.mx
• http://www.ine.gob.mx
• http://www.unesco.org
• Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA. Ed. Mundi-Prensa. 2000.
• PNUD, México.
• SAGARPA. Monitor Agroeconómico Nacional. Septiembre 2010.
• SCOPE. Effects on increased ultraviolet radiation on global ecosystems. París, 1993.

Monografía grupal. La FAO en México: más de 60 años de cooperación

Monografía grupal. La FAO en México: más de 60 años de
1. INTRODUCCION.

El proceso de integración en México con el exterior se ha dado más aceleradamente a partir de la década de los 80`s del siglo pasado, esto ha significado que exista una importante presencia de organismos internacionales que interfieran cada vez más en la estructura del país. Una de estas instituciones es la FAO, organismo del cual es miembro México desde su formación en 1945. A lo largo del libro ellos se ofrecen la visión de la organización con respecto al impacto benéfico que han tenido los programas y actividades que se impulsan por parte de la FAO en México. Sin embargo lo que nosotros pretendemos es analizar con los datos que aquí se nos ofrece y con bibliografía complementaria medir ese impacto pero desde una perspectiva crítica, donde expongamos lo que a nuestro parecer son los problemas que tienen estos programas y así como mostrar el otro lado no analizado por esta institución internacional.

2. DESARROLLO.

2.1. Situación actual del agro mexicano.
De acuerdo a datos de INEGI, el sector primario equivale a más de 320 millones de pesos constantes, en donde el 58% corresponde al sector agrícola, el 33% pecuario y 8% a pesquero. Sus indicadores muestran un crecimiento de las actividades primarias en el trimestre de abril a junio de este año de 4.8%; consecuencia del incremento en la producción de los cultivos de chile verde, papa, tomate rojo, avena forrajera, uva, alfalfa verde, sorgo forrajero, papaya, tomate verde, manzana, cebada en grano y cebolla.
Este sector está caracterizado por ciertas tendencias y patrones regulares en su producción, a pesar de que las actividades agrícolas presentan fuertes componentes estacionales y una gran volatilidad en sus niveles de producción.

2.2. Desarrollo rural
Las modificaciones que ha tenido México en la composición de su estructura socio-territorial ha sido trascendental, pues, estos cambios significan un quiebre en las formas de producción y vida de los habitantes. Actualmente en el país, el 37% de la población es rural. Actualmente 61% de la población rural vive en condiciones de pobreza y 32% en pobreza extrema. El bajo índice de desarrollo humano en el que viven la mayoría de las familias del sureste mexicano se ha convertido en un problema de seguridad nacional, y aun cuando se han implementado programas como: Programa Nacional de Solidaridad, Alianza para el Campo, RIGA, entre otros, por parte de diversas instituciones la situación parece agravarse.
2.3. Desarrollo agrario.
El desarrollo agrario está estrechamente relacionado con la tenencia de la tierra, la FAO toma este como uno de los indicadores básicos. En gran medida, el desarrollo de este sector es visto como la realización de un importante acervo de recursos productivos, el primero de ellos: la capacidad creadora y productiva de más de la cuarta parte de la población nacional. Las mejoras en los índices de nutrición, educación, salud, vivienda y acceso a servicios, así como el dinamismo económico del campo, constituyen estímulos a la realización del potencial productivo de la población rural, generando un círculo virtuoso de progreso y crecimiento productivo que puede mejorar significativamente las condiciones de vida en amplias zonas del país.
2.4. Recursos naturales y medio ambiente
México es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta y una de las prioridades que plantea la FAO para lograr el desarrollo nacional de largo plazo es la sostenibilidad ambiental y la conservación de los recursos naturales. Y es que, el cambio climático se ha sumado a los problemas de agotamiento, contaminación y deterioro de los recursos naturales.
2.4.1. Suelo.
El territorio nacional de 198 millones de hectáreas, 73% de vegetación natural, 27% está ocupado por tierras de producción agropecuaria, zonas urbanas, infraestructura carretera, industrial, hidráulica, etc., así como plantaciones forestales y otras cubiertas antropogénicas.
Aun cuando México cuenta con una amplia gama de suelos, sus tierras enfrentan un serio problema de desertificación y contaminación debido a los productos que han sido utilizados y que constituyen los desechos de distintos procesos de uso, que va desde los domésticos hasta los industriales y agrícolas. Ejemplo de estos son las llamadas aguas negras, que contienen concentraciones de detergentes, grasas, solventes, etc. Finalmente son fuente de contaminación los fertilizantes y pesticidas utilizados en agricultura, aunque no son en sí mismo producto de desecho.
2.4.2. Agua.
México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo (en el territorio se encuentran 39 ríos principales, localizados en las vertientes interiores del Pacífico y el Golfo de México, por los que escurre 87% del total. En México, el uso del agua regulada por La Ley de Aguas Nacionales y CONAGUA. Del total del agua el 77 % se destina para uso agropecuario, 14% para uso público urbano y 9% para uso industrial. A su vez, el país enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua. Parte de esta problemática, se enfrenta con la difícil construcción de la infraestructura hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población ello por las diferencias territoriales importantes que son: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.
2.4.3. Biodiversidad.
México es uno de los países megadiversos del mundo. Tiene cinco de los
ocho principales biomas terrestres y uno de los ensambles de diversidad
ecosistema más ricos del planeta. Se estima que México tiene entre el 10% y el 12% de todas las especies a nivel global, esto en un área que representa tan solo 1.5% del total del área del planeta. La SEMARNAT es la estructura administrativa del gobierno federal que se encarga de la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Tanto la erosión, como la desertificación, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad son problemas ecológicos íntimamente ligados entre sì y resultado de diversos factores que tienen que ver con la forma que se han manejado los recursos naturales renovables y con algunos factores naturales.

2.5. Agroindustria.
La FAO considera que se debe de replantear la estrategia de desarrollo nacional y redefinir las políticas para el desarrollo agroalimentario y rural.
La participación de la producción tanto agrícola como pecuaria se encuentra dividida en cinco regiones:




Producción Agrícola
1. Noroeste 22%
2. Centro 11%
3. Centro-Occidente 43%
4. Noreste 6%
5. Sur-Sureste 18%

La producción pecuaria se divide en porcina, bovina y de aves; en donde la más representante es este último ya que sus valores se encuentran alrededor del 40 por ciento.
1. Noroeste 20%
2. Centro 13%
3. Centro-Occidente 33%
4. Noreste 7%
5. Sur-Sureste 27%


SAGARPA anunció en el presente año su propuesta de reducir sus ocho programas a seis, con el objetivo de enfocar más los recursos a bienes públicos, como infraestructura, sanidades, investigación y desarrollo y capacitación y promoción de mercados.

2.6. Comercio.
La gran importancia que tiene en las negociaciones comerciales internacionales el sector agroalimentario es considerado altamente sensible debido a la incidencia que tiene sobre la alimentación, el empleo, la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente (calentamiento global y el cambio climático) y (por supuesto) los precios en el mundo.
La FAO muestra que México es el cuarto país en el mundo con mayor diversidad biológica, ya que cuenta con cerca de 30 mil especies; y que su desarrollo agroalimentario se debe al modelo nacional de desarrollo económico desde el primario exportador durante la Colonia, hasta llegar a una economía de mercado con el ingreso de México al GATT en 1986 y al TLCAN en 1994. Todo esto provocó que se eliminara el proteccionismo hacia el comercio internacional, la posibilidad de fijación de precios internos y la regulación del mercado interno con precios oficiales. En donde el gobierno buscó la compensación de los agricultores debido a la implementación de programas de gasto público a partir de la desregulación de mercados, privatización de empresas públicas y de la apertura económica.

3. Conclusión.
La agricultura ha sido, durante siglos, la base del desarrollo económico y social de México. Históricamente fue la actividad económica fundamental y la base principal del comercio en las sociedades prehispánicas, empero, aun cuando la agricultura ha ido perdiendo relevancia debido al abandono y baja inversión durante las últimas décadas, continua representando a un importante sector de la población.
La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su participación en el PIB nacional, que es escasamente cerca del 4%, las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental determinan que su incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría. A su vez debiera considerarse problema de emergencia nacional la situación en la cual se encuentra el agro mexicano, y educar a la población para que sea consciente del problema en que se encuentra éste.
Prácticamente, todas las actividades económicas productivas están basadas en el uso de algún recurso natural. De manera directa o indirecta, los recursos naturales del suelo, agua y aire, especies animales y vegetales, tanto acuáticas como terrestres, son así utilizados y consumidos, la cuestión que habrá que plantearnos es ¿en qué forma explotamos estos recursos, de manera que no acabemos con lo poco que le queda al planeta?. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20-30 años.
4. Fuentes de información.
• Bellino, Norman, AGROANALISIS AC, LA FAO EN MÉXICO. Más de 60 años de cooperación 1945-2009, México 2009, pp. 370.
• Escalante Semerena, Roberto I. Revista economía Informa, “Situación actual del sector agropecuario en México: perspectivas y retos”, núm. 350, enero-febrero 2008.
• FAO. La FAO en México: más de 60 años de cooperación (1945-2009), México, FAO, 2009.
• http://semarnat.gob.mx
• http://www.conabio.gob.mx
• http://www.conagua.gob.mx
• http://www.conapo.gob.mx
• http://www.conevyt.org.mx
• http://www.diputados.gob.mx
• http://www.fao.org
• http://www.imta.gob.mx
• http://www.ine.gob.mx
• http://www.unesco.org
• Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA. Ed. Mundi-Prensa. 2000.
• PNUD, México.
• SAGARPA. Monitor Agroeconómico Nacional. Septiembre 2010.
• SCOPE. Effects on increased ultraviolet radiation on global ecosystems. París, 1993.
• Vivendi Environment. Annual Report 2000

Monografía Individual: Situación actual del agro mexicano

Farfán Vera Tania Beatriz

De acuerdo a datos de INEGI, el sector primario equivale a más de 320 millones de pesos constantes, en donde el 58% corresponde al sector agrícola, el 33% pecuario y 8% a pesquero. Sus indicadores muestran un crecimiento de las actividades primarias en el trimestre de abril a junio de este año de 4.8%; consecuencia del incremento en la producción de los cultivos de chile verde, papa, tomate rojo, avena forrajera, uva, alfalfa verde, sorgo forrajero, papaya, tomate verde, manzana, cebada en grano y cebolla.
Este sector está caracterizado por ciertas tendencias y patrones regulares en su producción, a pesar de que las actividades agrícolas presentan fuertes componentes estacionales y una gran volatilidad en sus niveles de producción.
Durante 2009 México presentó una tasa media de crecimiento anual negativa en el PIB, como consecuencia de la crisis agroalimentaria mundial y de la elevación de los precios internacionales a partir de 2007 que ocasionaron un aumento en los índices de pobreza y grandes restricciones presupuestales; además de la crisis internacional de 2008.
Sin embargo el sector agropecuario fue el único que tuvo niveles positivos en este año, a pesar de que este fue de 1.8%. Su lento crecimiento se puede explicar como consecuencia de que este sector es el que ha tenido mayores eventos de riesgo, lo que provoca comportamientos defensivos de los productores, como el tratar de evitar a toda costa modificar la cosecha de sus productos o mantener alguna diversificación.
En el primer semestre de 2010, el sector primario mostró una variación anual, es decir, un cambio porcentual, de 1.8%. Sin embargo, el PIB total tuvo una caída de 8.9% para 2009 y una recuperación de 5.9% para 2010.
La FAO muestra que México es el cuarto país en el mundo con mayor diversidad biológica, ya que cuenta con cerca de 30 mil especies; y que su desarrollo agroalimentario se debe al modelo nacional de desarrollo económico desde el primario exportador durante la Colonia, hasta llegar a una economía de mercado con el ingreso de México al GATT en 1986 y al TLCAN en 1994.
Todo esto provocó que se eliminara el proteccionismo hacia el comercio internacional, la posibilidad de fijación de precios internos y la regulación del mercado interno con precios oficiales. En donde el gobierno buscó la compensación de los agricultores debido a la implementación de programas de gasto público a partir de la desregulación de mercados, privatización de empresas públicas y de la apertura económica.
La FAO considera que se debe de replantear la estrategia de desarrollo nacional y redefinir las políticas para el desarrollo agroalimentario y rural.
La participación de la producción tanto agrícola como pecuaria se encuentra dividida en cinco regiones:
Producción Agrícola
1. Noroeste 22%
2. Centro 11%
3. Centro-Occidente 43%
4. Noreste 6%
5. Sur-Sureste 18%
La producción pecuaria se divide en porcina, bovina y de aves; en donde la más representante es este último ya que sus valores se encuentran alrededor del 40 por ciento.
1. Noroeste 20%
2. Centro 13%
3. Centro-Occidente 33%
4. Noreste 7%
5. Sur-Sureste 27%
Por otro lado, la SAGARPA anunció el 22 de agosto del presente año mediante su titular Francisco Mayorga Castañeda, su propuesta de reducir sus ocho programas a seis, con el objetivo de enfocar más los recursos a bienes públicos, como infraestructura, sanidades, investigación y desarrollo y capacitación y promoción de mercados.
FUENTE DE INFORMACIÓN:
• SAGARPA. Monitor Agroeconómico Nacional. Septiembre 2010.
• Escalante Semerena, Roberto I. Revista economía Informa, “Situación actual del sector agropecuario en México: perspectivas y retos”, núm. 350, enero-febrero 2008.
• Bellino, Norman, AGROANALISIS AC, LA FAO EN MÉXICO. Más de 60 años de cooperación 1945-2009, México 2009, pp. 370.