fotogrupo

fotogrupo
grupoeconomía

miércoles, 29 de septiembre de 2010

KAREN ANDREA GARCÍA ROJAS. Septiembre 29, 2010

KAREN ANDREA GARCÍA ROJAS
Estudiante de Intercambio (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- Sede Bogotá D.C.)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
ASIGNATURA: ECONOMÍA AGRÍCOLA
Septiembre 29, 2010

REPORTE 2: ARTÍCULO DE REVISTA
TITULO DEL ARTÍCULO: Las represas; ¿discriminación en “proyectos de desarrollo”?
AUTOR Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS DEL MISMO: Brenda Aguirre González, estudiante de octavo semestre de Antropología Social en la Universidad de Xalapa.
REVISTA: Revista Bricolage. Revista de Estudiantes de Antropología Social y Geografía Humana Núm. 17. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México D.F.
TEMA DEL ARTÍCULO: La construcción de represas ha ocasionado un serio desequilibrio ambiental, animal, cultural y social en las zonas en donde se ha llevado a cabo.
INTENCIÓN DEL AUTOR AL ESCRIBIR LA OBRA: Hacer una crítica contundente a la manera como se construyen las represas en México y en Latinoamérica, afectando a los habitantes de las zonas del embalse, y al equilibrio natural de la misma. Asimismo, invitar a la resistencia y al apoyo de la causa de dichas víctimas.
MENSAJE DEL AUTOR EN SU OBRA: Aunque muchos teóricos afirmen que el capitalismo tiene más remedio que colapsar, no se debe bajar la guardia en el apoyo a los movimientos sociales y de resistencia pues es ahora cuando más protagonismo se requiere.
SÍNTESIS DEL ARTÍCULO: Desde hace décadas, la construcción de represas por medio de embalses afecta seriamente a la naturaleza, destruyendo valles, bosques y humedales, como a desarraigar de sus tierras y modos de vida a los indefensos habitantes de las zonas que se inundan. En todos los estados mexicanos se han registrado episodios violentos en contra de las personas que se niegan a desalojar sus tierras, quienes no son tenidas en cuenta en las evaluaciones previas de los proyectos. Es citado el caso de la masacre en Guatemala, de 400 indígenas maya-achí, que implicó la construcción de una presa en su territorio sagrado. De igual forma, las represas son un mecanismo que soluciona un problema de abastecimiento hídrico o energético únicamente en el corto plazo, pero genera consecuencias nefastas e irreversibles en el largo, como pérdida irrecuperable de especies de platas y animales, tierras fértiles que abastecen de alimentos a la población, y la estabilidad, identidad y tradición de los campesinos que son desplazados, que generalmente pertenecen a grupos étnicos especiales y marginados; y quienes muchas veces son reprimidos por el ejercito y la policía, expulsándolos de manera violenta de sus tierras.
RELACIÓN DE LA LECTURA CON EL CURSO: La construcción de represas ignorando la opinión de las comunidades directamente afectadas, no solamente es abrupta e irresponsable, sino que sigue reproduciendo un patrón de desarrollo homogenizador, etno-centrado que desconoce la diferencia de los seres humanos, la multiculturalidad de un país como México, y la conservación del medio ambiente. Desde principios del Siglo XX los proyectos que tienen que ver con presas, están denotados con desarraigo, miedo, pobreza, desplazamiento. No solamente se inundan tierras fértiles, alterando el delicado equilibrio natural de los campos; sino que se corta con una cadena alimentaria ya construida en comunidad y se emplean tierras fértiles que podrían alimentar a muchas personas en lugar de utilizarlas para la producción de energía eléctrica. Además, las presas muchas veces, propician inundaciones como en el caso de la presa ‘peñitas’ en Tabasco. Esto evidencia una manera errada e irresponsable de encaminar los proyectos que buscan supuesto progreso, pero que en realidad perjudican e ignoran la condición de muchas personas y empeoran la concentración de la propiedad de la tierra y la soberanía alimentaria.
CONCLUSIONES: Estos sucesos solo muestran que los proyectos de desarrollo en gran medida son formulados como si únicamente existiera gente en las ciudades. El equilibrio del campo, y el bienestar de sus gentes, es descaradamente soslayado, y los recursos son empleados bajo una lógica de explotación insostenible. Se priorizan las necesidades creadas de las personas de la ciudad, ignorándose las necesidades y el equilibrio reales de los habitantes rurales. El campo, como entorno particular, necesita de programas formulados dentro de su marco de condiciones especiales; y los proyectos que se lleven a cabo en él, deben considerar su entorno. Únicamente la protesta social y el apoyo a los más vulnerables podrán crear conciencia sobre la grave problemática.

EVENTO CULTURAL

IDENTIFICACION DEL EVENTO: Visita guiada a la zona arqueológica de Teotihuacán.
IDENTIFICACIÓN DE LA FECHA DEL EVENTO: 25 de Septiembre de 2010
LOCALIZACIÓN DEL EVENTO: Teotihuacán.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES AL EVENTO: Grupo de intercambio estudiantil de la facultad de arquitectura, más algunos invitados de otras facultades. Turistas.
IDENTIFICACIÓN DE LA NATURALEZA DEL EVENTO: Visita guiada con el profesor titular de la asignatura de Arquitectura Maya. Recorrido por toda la calzada de los muertos y ascenso a las pirámides del sol y de la luna.
COMPORTAMIENTO DE LOS ASISTENTES AL EVENTO CORRESPONDIENTE: Disfrutamos del ambiente de amigos, del sol, y sobre todo del fabuloso paisaje y el sagrado significado cultural del lugar en donde estábamos.
MENSAJE DEL EVENTO: Es ante todo un mensaje de majestuosidad y respeto a la naturaleza y al aprendizaje de los antepasados mexicanos. Es el reconocimiento del orgullo de un pueblo tan diverso en su cultura y en su origen.
PATROCINADORES DEL EVENTO: Oficina de intercambio de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
SÍNTESIS DEL EVENTO: Nos encontramos en el Estadio de CU a las ocho de la mañana, pero por motivos desconocidos, tuvimos que esperar al bus hasta las 10. Llegamos a Teotihuacán cerca de las 12 m. e ingresamos por la parte de la pirámide de la luna. Recorrimos la parte de las ruinas de los alrededores, mientras nos explicaron que e trataban de corredores hacia sitios de vivienda de los antiguos habitantes teotihuacanos. Subimos a la pirámide de la Luna y reconocimos la increíble vista panorámica y la solemnidad del lugar. Muchos teotihuacanos vivieron allí toda su vida, pero seguramente no les fue permitido ascender debido a que allí solo subían los nobles y religiosos. Reconocimos el privilegio de encontrarnos allí y observamos las enormes zonas verdes, que en el esplendor de la ciudad debían estar llenas de casas y de cultivos de maíz. Aunque en esta pirámide no puede llegarse hasta la cima, sentimos la majestuosidad de la construcción. Luego recorrimos la calzada de los muertos, hasta la pirámide del sol. Ascendimos a esta última. La subida es bastante larga y nos cansamos un poco, pero al estar arriba sentimos la retribución de nuestro esfuerzo. De nuevo, nos consideramos afortunados por pisar ese suelo y sentir ese viento. Observamos la vasta explanada, y sentimos la espiritualidad del lugar, vinculado con el origen de los astros, de los dioses, y sentimos la increíble brisa, fresca bajo los rayos del fuerte sol, justo encima a esa hora. Las dimensiones de la construcción son calculadas para que coincidan con la posición del sol en las diferentes horas del día. Luego terminamos el recorrido en el Tempo a Quetzalcoátl, cuyas cabezas de serpiente nos sorprendieron por su detalle y conservación.
VINCULACIÓN DEL EVENTO CON EL CURSO: Desde siempre, se nos revela que existen recursos que unos trabajan y otros disfrutan. La sociedad teotihuacana, altamente cosmopolita y muy densa, no escapaba a esas dinámicas de estratificación social. Si se pensara en un compartir de los recursos menos egoísta y más justo con todos, las sociedades podrían vivir de manera más próspera. Imaginar esa ciudad cosmopolita, con cerca de 200.000 habitantes, llena de maíz y maguey, es una evidencia de que el hombre debe respetar a la tierra como algo sublime, pues necesita de ella para lo más fundamental de su existencia: la alimentación. Todavía se ven los cactus, con las tunas, una fruta que nunca había conocido antes y que sabrosa y nutritiva por su alto contenido de agua.
LO MÁS RELEVANTE DEL EVENTO: El ambiente. Es un lugar del que no se quisiera partir. La idea de que mas de la mitad de los teotihuacanos no conocieron la cima de las pirámides, ni se deleitaron con la increíble vista, mientras nosotros tenemos ese privilegio sin atravesar las pruebas que ellos debían, sin colaborar en la perpetuación de su cultura y funcionamiento resulta muy impresionante. La simple visión de la construcción y de la naturaleza, muestra lo magnifico de la naturaleza y de lo que el hombre puede lograr con recursos naturales sin necesidad de destruirlos.
CONCLUSIONES: Haber conocido esta zona arqueológica me deja con la intención firme de conocer otras. La sociedad capitalista de hoy, debería preocuparse más por rescatar las tradiciones ancestrales, en una dinámica que nos solo implique extracción de recursos, sino disfrute de los mismos, y respeto con la naturaleza. Sin extralimitar lo que tomamos de ella. De la tierra podemos alimentarnos todos, pero no podemos ser multimillonarios todos, aunque la explotemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario